Top Car

Bienvenidos a Top Car.

Top Car

Bienvenidos a Top Car.

Top Car

Bienvenidos a Top Car.

Top Car

Bienvenidos a Top Car.

Top Car

Bienvenidos a Top Car.

sábado, 1 de junio de 2013

¡Ojo al nuevo tráiler de Turbo!




Turbo es la nueva peli de animación de Dreamworks, segunda a estrenar este año y que tiene su estreno previsto para el 25 de octubre de este año, ¿que por qué os contamos esto en nuestro blog? La respuesta es sencilla, Turbo trata de un caracol que para romper con su monótona vida se quiere convertir en el caracol más rápido del mundo y ,debido a un curioso accidente en el motor de un Camaro tuneado se acaba transformando en una especie de coche de carreras que compite en la Indy 500 y, lo que es más importante aún, porque resulta sencillamente adorable.

La voz protagonista en la versión americana corre a cargo del actor Ryan Reynolds, el reparto original cuenta con la colaboración de otros grandes como Samuel L. Jackson, Paul Giamatti, Michelle Rodríguez (Fast & Furious) y Snoop Dogg.

Aquí os dejamos el tráiler para que os deleitéis con la "adorabilidad" de este largometraje.




Diego Bellino.

Koenigsegg Agera

¡Hola de nuevo!

En esta entrada os hablaremos un poco de la familia Agera de la marca sueca Koenigsegg.

Actualmente Koenigsegg dispone de tres modelos de Agera en el mercado, el propio Agera, el Agera R y el Agera S, además de la variante por el 100 aniversario de la marca de éste último, el Agera S Hundra.


El 2013 Agera es una idea original de Christian von Koenigsegg. El Agera establece nuevos puntos de referencia para hiperautomóviles cuando se trata de controlar, manejo, velocidad, comodidad, practicidad y placer de conducción pura, y combina magistralmente estas características con un diseño limpio, eficiente y hermoso.

El nombre Agera significa "acción" en sueco, y esta máquina hace honor a su nombre.  En su versión más potente alcazna 1.155 CV y es capaz de alcanzar los 300 km/h desde parado y detenerse por completo otra vez en 21.19 segundos.

El precio de partida es de unos 924.000 euros, lo que le sitúa como el rival más cercano del Veyron de Bugatti.

El motor del Koenigsegg Agera es un V8 de 5 litros con un sistema de doble turbo que proporcciona 960 CV a 7.100 rpm, con su motor es capaz de alcanzar los 100 km/h en 3 segundos.

Koenigsegg ofrece una versión del Agera aún más radical: el Agera R, con un motor de 1.400 CV.


Fue anunciado públicamente en el AutoShow de Ginebra de 2011. Posteriormente, iniciaron las ventas con precio mayor a los 1.5 millones de dólares. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.3 segundos, y alcanza una velocidad tope de 442 km/h.


En Septiembre del 2011, Koenigsegg anunció que el Agera R logró romper seis récords de velocidad en Suecia. La más importante fue el record de tiempo que llega a los 300 km/h. El Agera R lo consiguió en 14.53 segundos, venciendo así al Bugatti Veyron con 14.60. Pero siguió en duda su velocidad máxima.
También fue puesto un video en Youtube en el que un propietario del Agera R corrió en el Nürburgring, alcanzando una velocidad de 402 km/h en la gran recta, lo que puso en espera el logro de Koenigsegg en convertirse, otra vez, en la industria con el auto más rápido del mundo.

Para su décimo cumpleaños, Koenigsegg ha lanzado el Agera S Hundra, el coche número cien de la marca sueca.

El Agera S Hundra fue visto en el pasado salón del automóvil de Ginebra en vivo, con su carrocería completamente de fibra de carbono con detalles de oro puro. Koenigsegg lo presenta con este bonito vídeo conmemorativo.






Y Aquí os dejamos con un vídeo cortesía de Megafactorías, sobre cómo fabrican estos súper-deportivos.


Diego Bellino.

viernes, 31 de mayo de 2013

Audi R8 e-tron

¡Hola de nuevo!

Hoy os hablaremos de otro superdeportivo totalmente eléctrico, el Audi R8 e-tron. El Audi e-tron es ni más mi menos uno de los pioneros en el mundo de deportivos eléctricos, lo pudimos ver por primera vez en el Salón del automóvil de Frankfurt de 2009.

Audi R8 e-tron
Este primer concept car denominado simplemente Audi e-tron, contaba con 4 motores eléctricos, uno en cada rueda (tracción a las cuatro ruedas), que le proporcionaban una potencia total de 308cv que le permitían llegar de 0-100 km/h  en 4,8 segundos. En cuanto a la carrocería, el e-tron presentado en Frankfurt contaba con una carrocería que recordaba mucho a la del Audi R8 pero ésta estaba modificada y era más corta. La velocidad máxima era de 200 km/h limitada electrónicamente y tenía una autonomía aproximada de 250 km.

Audi e-tron presentado en Frankfurt 2009 
En el salón del automóvil de Detroit de 2010, Audi presentó otro concept eléctrico bajo el mismo nombre, Audi e-tron, sin embargo su carrocería era totalmente diferente a la del R8 y era menos potente. Se hicieron especulaciones sobre si en un futuro, este vehículo se convertiría en un nuevo modelo de la marca germana llamado R4 o R5, sin embargo esto no sucedió nunca. Los cambios no sólo se realizaron a nivel estético, sino que también se realizaron cambios en la mecánica. Este modelo contaba con 2 motores en las ruedas traseras y tracción trasera. Dichos motores producían un total de 201cv y iba de 0-100 km/h en 5,9 segundos. Pese a tener menos potencia, la velocidad máxima no se vio afectada, y la autonomía del vehículo tampoco.

Audi e-tron presentado en Detroit 2010
Tras años de investigación, Audi llegó al actual modelo, el Audi R8 e-tron. Este modelo cuenta con la distribución del e-tron de Detroit, es decir con 2 motores y tracción trasera, sin embargo dichos motores cuentan con una potencia de 381cv. Como su nombre indica, la carrocería que usa es exactamente la misma que la del Audi R8 de gasolina pero es más pesado gracias a las baterías, pesa un total de 1780kg. El R8 e-tron va de 0-100 km/h en 4,2 segundos, 0,6 segundos más rápido que el e-tron de Frankfurt. Pese al aumento de potencia, la velocidad máxima sigue estando limitada a 200 km/h. Las baterías de litio pasan de una capacidad original de 53 kw/h a tener una capacidad de 49 kw/h. Estas baterías se cargan totalmente en 14 horas en un enchufe convencional, pero menos de 1 hora con un sistema de carga rápida. La reducción de la capacidad de las baterías de litio han provocado una reducción en la autonomía, ahora es de aproximadamente 215 km, y en caso de conducción deportiva se queda en 160 km. El audi R8 e-tron, pese a tener una velocidad limitada, marcó el tiempo récord en la categoría de coches eléctricos de producción en el circuito de Nürburgring Nordschleife, tardó un total de 8:09,99 minutos en recorrer los 20,8 km del trazado.

Mecánica del Audi R8 e-tron
Audi ha hecho un gran trabajo con el R8 e-tron, sin embargo esta semana ha anunciado que el R8 e-tron nunca llegará a comercializarse. Esta noticia se podía intuir ya que Audi ha aplazado varias veces la fecha de comercialización prevista para el R8 e-tron, sin embargo el hecho de que Tony Stark lo condujera en la última entrega de Iron Man dio falsas esperanzas a los fanáticos de este automóvil.
Según la marca germana, el motivo de cancelar la producción del e-tron es que no han conseguido unas prestaciones lo suficientemente buenas ni un precio lo suficientemente bajo como para hacer frente a los deportivos propulsados por gasolina. Sin embargo hay otro sector de personas opina que Audi se ha hecho atrás porque ha visto que no puede competir contra su máximo rival, el Mercedes-Benz SLS Electric Drive (mirar entrada).

Más información del Audi e-tron de Frankfurt:
http://www.audi.es/es/brand/es/Experiencia_Audi/Innovacion_Audi/Audi_Concept_Cars/frankfurt_showcar_audi.html
Más información del Audi e-tron de Detroit:
http://www.audi.es/es/brand/es/Experiencia_Audi/Innovacion_Audi/Audi_Concept_Cars/detroit_showcar_audi.html
Más información del actual Audi R8 e-tron:
http://www.topgear.com/uk/car-news/audi-r8-e-tron-first-drive-car-review-2013-05-2013
http://www.diariomotor.com/2013/05/29/audi-dice-no-definitivo-al-superdeportivo-electrico-audi-r8-e-tron/
http://www.motorpasionfuturo.com/coches/coches-electricos/audi-r8-e-tron

Albert Pons

sábado, 25 de mayo de 2013

100 aniversario de Aston Martin

Lamborghini no es la única marca que está de celebración este año, la marca británica Aston Martin cumple 100 años desde su creación en 1913. Aunque el día en concreto del aniversario será el 21 de Julio, los de Aston Martin ya han empezado la celebración.


Esta semana, Aston Martin ha organizado una carrera de resistencia de 24 horas en el mítico circuito de Nürburgring en la que hemos podido ver  toda clase de modelos de competición tanto actuales como históricos. Sin embargo hay más, Para homenajear su glorioso pasado en competiciones como Le Mans, Aston Martin a presentado un nuevo concept car, el Aston Martin CC100 Speedster Concept.


Este vehículo está fabricado enteramente en fibra de carbono y como podéis ver, no tiene ni parabrisas ni techo. Cuenta con el mismo motor V12 AM11 del DB9 y del Vanquish, y, al igual que en estos, éste está situado en posición delantera. Dicho motor V12 le permite acelerar de 0-100 km/h en poco más de 4 segundos. La marca británica no ha hecho público el número de caballos que produce este V12 pero si que a confirmado su velocidad máxima, el CC100 está limitado a 290 km/h (180 mph). Con estos datos, se cree que el nuevo concept car debe tener unos 500 o 600 cv.
Este modelo esta basado en los antiguos automóviles de competición de Aston Martin, concretamente en el mítico Aston Martin DBR1, ganador de las 24h de Le Mans y los 1000 Km de Nürburgring en 1959 a manos del piloto Stirling Moss.


Este coche sin embargo, ha creado cierta polémica ya que recuerda bastante al Mercedes-Benz SLR Stirling Moss. Ambos tienen un diseño parecido, sin techo ni parabrisas y ambos están basados en un coche de competición histórico, en el caso del Mercedes, el 300 SLR con el dorsal 722 con el que el mismo piloto, Stirling Moss, ganó la Mille Miglia (ver artículo) en el año 1955.


A continuación podéis ver dos pequeños vídeos realizados por Aston Martin, uno sobre el centenario de la marca británica y otro sobre el proceso de creación de su último coche, el CC100.





Links:
http://cc100.astonmartin.com
http://www.autobild.es/noticias/aston-martin-cc100-speedster-concept-rememorando-futuro-200572
http://www.astonmartin.com/en/centenary/company-history
http://www.motorpasion.com/mercedes/mercedes-benz-slr-stirling-moss

Albert Pons

Twizy F1

Hola de nuevo!!

Hoy os dejamos con la curiosa manera que ha tenido Renault de relanzar su modelo eléctrico más urbano, el Twizy, en su versión Sport F1, que nos fue presentada en el reciente salón del automóvil de Barcelona.


Este pequeño monoplaza ha sido diseñado por Eric Diemert, director de modelos Sport de Renault como el Clio y el Mégane, en colaboración con el equipo encargado de suministrar motores y soporte a Lotus-F1 y Renault Sport Technologies. Prácticamente del modelo original de Twizy solo conserva un poco de la apariencia y el nombre, los chicos de Renault lo han fusionado con un monoplaza de la F1 y han buscado darle un parecido semejante (aunque desde aquí nos recuerda más a uno de los karts que llevaban los hermanos Mario y Luigi en su famoso videojuego de Nintendo)


 Como se ve a simple vista, el aspecto de este "cochecito" cambia radicalmente, se le añaden neumáticos de competicion como los de los vehículos Fórmula Renault 2.0 de las World Series, además de un gran deflector aerodinámico en la parte delantera, pontones laterales y un enorme alerón en la parte trasera.


Pero éste utilitario está pensado más bien para exhibiciones en los circuitos y, por tanto, también se le han incluido mejoras en las prestaciones bastante sorprendentes. Para empezar, su potencia se multiplica por seis y alcanza cerca de 100 caballos gracias al sistema KERS (sí, KERS, como en la fórmula uno) que lanza esta máquina de 0 a 100 en sólo 5,8 segundos (Como el Mégane RS, el modelo Renault de calle más potente). Dicho sistema KERS ha suplantado el asiento de detrás del Twizy original, pero vale la pena.

El sistema KERS funciona como el de la fórmula uno, dota al sistema de potencia extra durante un tiempo y se recarga transformando la energía cinética del vehículo (¿se imaginan pulsando el botón del KERS por las calles de su ciudad, con la multa que ello acarrea, para adelantar a alguien?, espectacular). Así pues, este coche consta de dos motores, el eléctrico original del Twizy de 17 CV de potencia, y el sistema KERS que pasa esta potencia a 97 CV, estos 80 caballos de más están disponibles alrededor de 13 segundos.

fe
El piloto administra el KERS desde el volante y puede escoger entre dos modos: Recovery y Boost. El primero recarga el motor-generador KERS y el segundo lo utiliza. La velocidad máxima de este minibólido es de 110 km/h, nada mal para este tipo de coche.

Aunque todavía es un concept-car, y no está nada claro que la marca lo venda para ciudad, sería memorable verlo por las calles de tu ciudad, ¿No crees?

Diego Bellino.

Referencias:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/motor/renault-twizy-sport-2385429
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2013/04/25/coches/1366913722.html

domingo, 19 de mayo de 2013

Gumball 3000

¡Hola de nuevo! Hoy os hablaremos un poco de otro evento automovilístico, la Gumball 3000.

La Gumball 3000 es una carrera de tipo rally que se celebra cada año desde 1998, cuando Maximillion Cooper la fundó. El rally se celebra en el mes de Mayo y dura unos 6 días en los cuales se recorren 3.000 millas parando cada día en una ciudad diferente, la ruta de la carrera varia totalmente cada año.
En sus inicios, la Gumball 3000 era ilegal ya que los participantes infringían los limites de velocidad... Actualmente esta competición es legal porque más que una carrera, ahora es una ruta en la que los participantes supuestamente respetan los limites de velocidad, aunque raramente lo hacen. Aunque ya no se trata de una carrera competitiva, cada año se sigue nombrando a un ganador.
Los participantes de este rally son millonarios, famosos, deportistas... que hacen el recorrido con sus super-deportivos. Algunos participantes famosos han sido actores como David Haselhoff, Adrien Brody, el skater Tony Hawk, esquiador profesional Jon Olsson, el piloto de Fórmula 1 Jenson Button...
Todo el mundo puede participar en este evento, lo único que se necesita es un coche de altas prestaciones y los más de 30.000 $ que cuesta participar.


Salida de la Edición 2012 en NY

Gumball 3000 2013

Este año, la Gumball 3000 cumple su 15 aniversario. Desde su creación, la Gumball 3000 ha ido ganando popularidad y por lo tanto más participantes.
La edición de este año empezó el pasado 18 de Mayo en Copenhagen y terminará el próximo 25 de Mayo en Mónaco para ver el Gran Premio de Fórmula 1.
Ruta Edición 2013
En las últimas ediciones de la Gumball 3000 se han dado cita algunos de los automóviles más radicales y exclusivos del mundo como por ejemplo dos Bugatti Veyron, un Aston Martin One-77... En la edición de este año la cosa no ha cambiado, de momento hemos podido ver un Koenigsegg CCXR, varios Lamborghini Aventador, el Rebelion R2k de Jon Olson... pero sin duda, el coche más espectacular de esta edición lo ha traido Team Galag, quienes han construido una réplica exacta del vehículo de Batman en su última triología, el Tumbler.



Tumbler del Team Galag
Aston Martin One-77, Lamborghini Murcielago Lp- 670 SV y
Bugatti Veyron en la edición 2011


Para más información:
http://www.gumball3000.com/#/home
http://en.wikipedia.org/wiki/Gumball_3000



Albert Pons

jueves, 16 de mayo de 2013

Mille Miglia

¡Hola de nuevo!

Hoy os hablaremos de la mítica carrera Mille Miglia.

La 1000 Miglia fue una carrera de rally disputada en Italia 24 veces entre 1927 y 1957, 13 antes de la Segunda Guerra Mundial y 11 desde 1947.

Durante estos 30 años, la Mille Miglia fue la carrera más importante y reconocida. Esta carrera fue una idea de cuatro amantes del automóvil, todos de origen italiano: Renzo Castegneto, Giuseppe Mazzotti, Ajmo Maggi y Giovanni Canestrini, quienes decidieron organizar una carrera por todo Italia para acabar con la crisis de las carreras automovilísticas.


El 27 de Marzo de 1927 se realizó la primera edición de la Mille Miglia, la cual fue un tremendo éxito. El recorrido de la carrera era de 1600 km, empezó en la ciudad Italiana de Brescia, llegaba hasta Roma y volvía a Brescia.




Durante los siguientes años, la Mille Miglia ganó mucha fama y empezaron a participar en ella todas las marcas de deportivos y los pilotos más celebres de la época como Tazio Nuvolari (1930), Alberto Ascari (1954) o Stirling Moss (1955). El recorrido del rally fue variando cada año pero siempre conservó los puntos principales, Brescia y Roma.
La Mille Miglia se dejó de celebrar el año 1957 a causa de un terrible accidente que causó la muerte del piloto Alfonso de Portago y de diez espectadores.

Stirling Moss en el SLR 300 con el dorsal 722 en la Mille Miglia de 1954
En el año 1977 surgió la diea de resucitar la 1000 Miglia, desde entonces se han dado 31 ediciones de la ahora llamada Mille Miglia Storica, la última edición, la 31 edición, ha empezado hoy, 16 de Mayo y acabará el próximo 19 de Mayo.
Pese  a que la Mille Miglia Storica sigue siendo una carrera, ésta ya no forma parte de la alta competición ya que los pilotos, normalmente aficionados, han de respetar las normas de circulación.
Todo el mundo puede participar en este rally, solo se necesita un coche clásico, antiguo.
En esta competición se dan cita algunos de los automóviles más espectaculares jamás fabricados.


Links:
http://en.wikipedia.org/wiki/Mille_Miglia
http://www.1000miglia.eu/index-en.php

Albert Pons

¡Felices 50!

Para celebrar el quincuagésimo cumpleaños de la unión Lamborghini - Pirelli, la marca de Sant'Agata realizó un itinerario por las carreteras de Italia, cientos de estas preciosas máquinas, desde la más antigua a la más reciente, recorrieron más de 1200 km, pasando por bellas ciudades como Milán o Roma y acabando en Bolonia, pero esto no fue el mayor atractivo del evento, al acabarlo, el diseñador Walter de Silva, junto a el presidente de la empresa, presentó el nuevo Lamborghini, el Egoista.


Está inspirado en el mundo de la aviación,en particular, del helicóptero Apache,  y su nombre se debe a que es para el uso y disfrute de un solo afortunado.


En el interior de la cabina desmontable hay un solo asiento con su cinturón de seguridad de cuatro anclajes. Como cuadro de instrumentos tiene una pantalla que recuerda a la de un caza. Está impulsado por un motor V10 de 5.2 litros y cuenta con 600 caballos de potencia.

El diseño, tanto exterior como interior, es descomunalmente agresivo (un poco excesivo en mi opinión), pero realmente espectacular, tiene numerosas y puntiagudas cámaras de aire por todo el exterior.


No se ha revelado mucho más sobre el Egoista, pero sí sabemos que sera muy difícil verlo en circulación, ya que sólo se ha fabricado uno y tiene toda la pinta de acabar en un museo de la marca.

Dada su condición de superdeportivo y su espectacularidad, el Egoista centró todos los focos, pero además de este concept, en los últimos días hemos podido conocer también lo que podría ser un cambio de tendencia en la marca, el nuevo 4x4 de lujo de Lamborghini, el Urus, saldrá a la venta en 2017.

El modelo contará con un motor V8 que superará la potencia de 600 CV y que romperá con los modelos arcaicos del LM001, el LM002 y el LM003, que forman parte del siglo pasado de la marca. Aún no han sido revelados más datos sobre el motor de este futuro coche.

Sin embargo el Lamborghini Urus no lo tendrá nada fácil en su salida al mercado en 2017, ya que probablemente coincida con la salida de sus grandes rivales, el Volkswaggen Touareg, el Porsche Cayenne y el Bentley EXP 9F.

La carrocería está completamente hecha de fibra de carbono con unas líneas aerodinámicas muy trabajadas.

En lo que respecta al precio, el Lamborghini Urus podría salir al mercado por una cifra cercana a los 170.000 euros, las primeras espectativas de la marca es que se lleguen a vender 3.000 unidades al año.







Referencias:
http://www.motoryracing.com/coches/noticias/lamborghini-urus-suv-llegara-2017/ ; http://www.revistadelmotor.es/2013/05/09/pirelli-y-lamborghini-celebran-el-50o-aniversario-juntos.html ; http://www.elespectador.com/vivir/autos/articulo-421383-lamborghini-recorre-italia-su-50-aniversario ; http://www.expansion.com/2013/05/13/empresas/motor/1368470448.html


Diego Bellino




Mercedes-Benz SLS Electric Drive

¡Hola de nuevo!

Hoy os hablaremos un poco del Mercedes SLS ED, lo último de AMG.
El SLS Electric Drive fue presentado en el Salón de París de 2012 y desde entonces ha presentado diferentes modificaciones. El SLS ED es sin lugar a duda, el proyecto más revolucionario y ambicioso que ha realizado la marca germana en conjunto con su preparador, AMG.




El SLS ED es un automóvil totalmente eléctrico, es decir que no produce emisiones de CO2. Cuenta con tracción total y con un conjunto de 12 baterías que producen una potencia total de 740cv, cosa que lo convierte en el Mercedes-Benz AMG más potente, 118cv más potente que el SLS AMG Black Series, la variante más radical del SLS de gasolina.

Las 12 baterias otorgan una autonomía 250 kilómetros aproximadamente, cifra bastante elevada para un coche eléctrico. Pese a toda esa potencia, el SLS ED no alcanza una velocidad máxima tan elevada como su variante de gasolina, el ED está limitado a 250 km/h.
Sin embargo, el hecho de que sea eléctrico le permite acelerar de una manera constante y más rápido que su variante de gasolina, ya que en un coche de gasolina, al acelerar, el motor tarda en reaccionar.
Pero no todo son ventajas, el conjunto de las 12 baterías tiene un peso de 548 kg, lo que provoca que el peso total del automóvil sea de 2,1 toneladas. Otro gran inconveniente es su elevado precio, 716.000€.


Pese a que tiene algunos inconvenientes como el peso y la autonomía, el SLS Electric Drive supone una auténtica revolución para el mundo de los vehículos eléctricos ya que es uno de los primeros superdeportivos impulsado únicamente por electricidad.

A continuación podéis ver un video de una prueba de conducción del SLS Electric Drive.



Link: http://www.topgear.com/uk/mercedes-benz/sls/road-test/electric-drive-driven

Albert Pons

miércoles, 8 de mayo de 2013

Iniciación al automóvil

Hola amantes de las cuatro ruedas!,
Aquí os dejamos un PPT explicativo con algunos conceptos básicos y curiosidades de nuestro  amado amigo el  automóvil.


lunes, 8 de abril de 2013

Tesla S

Hola de nuevo!

Hoy os hablaremos un poco del Tesla S, la primera berlina de lujo fabricada en serie totalmente eléctrica.


El Tesla S tiene 3 variantes. La versión básica cuenta con unas baterías de 60 kWh, las cuales le permiten tener una autonomía de unos 335 km. Las otras dos versiones cuentan con baterías de 80 kWh  las cuales entregan una autonomía de más de 425 km. Estos datos convierten al Tesla S en el coche eléctrico con mayor autonomía del mercado.

Sin embargo, toda esta tecnología tiene un coste bastante elevado. El Tesla S 60 kWh tiene un precio de $62.000, la versión de 80 kWh cuesta $72.000 y finalmente, la versión con 80 kWh Perfomante tiene un precio de $87.000. Estos precios son caros si los comparamos con las berlinas alemanas de alta gama de gasolina pero sin embargo son similares a su máxima competencia, el Fisker Karma, un híbrido de alta gama.






El Tesla S es toda una revolución, podría representar el futuro del mundo de la automoción ya que aun ser totalmente eléctrico, desarrolla una autonomía más que suficiente y por supuesto, sin ninguna emisión de CO2 ya que no usa gasolina.

A continuación podeis ver un video de la serie Megafactorías de Supercoches donde explican como surgió la idea de fabricar esta berlina, funcionamiento, proceso de fabricación...



Más información del Tesla S: http://www.teslamotors.com/models/options


Albert Pons

martes, 26 de marzo de 2013

Súper-Híbridos


¡Saludos!

Como os prometimos, hoy os hablaremos de la nueva generación de automóviles híbridos de altas prestaciones: Ferrari LaFerrari, McLaren P1 y el Porsche 918 Spyder.

McLaren P1, Porsche 918 y Ferrari LaFerrari

El Porsche 918 Spyder fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra del 2010 mientras que el Ferrari y el McLaren han sido presentados este mes también en Ginebra, aún así, el Porsche es el único de los tres que no está aún a la venta, aunque se espera que en 2014 ya salga al mercado. El Ferrari y McLaren ya están a la venta, pero obviamente a unos precios desorbitados, más de 1 millón de euros los dos, ya que son ediciones limitadas de 499 y 375 unidades respectivamente.

Estos 3 coches híbridos obviamente no han sido creados ni para ahorrar combustible, los afortunados propietarios no tendrán problemas para llenar el depósito, tampoco han sido creados para circular solamente con motor eléctrico, en realidad el McLaren y el Porsche tienen una autonomía de 20-30 km con motor eléctrico y el Ferrari ni siquiera tiene esa opción.
La principal función del motor eléctrico en estos coches es simplemente dar más potencia al motor de gasolina. Estos deportivos recargan sus baterías aprovechando la potencia que le sobra al motor de gasolina en curvas y frenadas, como en la Fórmula 1. El Porsche y el McLaren también cuentan con la opción de enchufarse para recargar las baterías.

El LaFerrari y el P1 son bastante más potentes y por lo tanto más rápidos que su rival, el 918. El LaFerrari es de largo el que tiene el motor de más cilindrada, cuenta con un motor V12 de 6.3 litros que desarrolla 800 cv y un motor eléctrico que añade 163 cv, es decir que suma un total de 960 cv. El LaFerrari incorpora el sistema HY-KERS basado en la tecnología KERS empleada en la fórmula 1. Toda esta potencia ha provocado que el LaFerrari, en manos de Fernando Alonso, haya rebajado el tiempo de su predecesor, el Ferrari Enzo, 5.3 segundos en el circuito de Fiorano.


Motor LaFerrari con Hy-Kers


El McLaren P1 también cuenta con un sistema de KERS como el LaFerrari, de hecho son dos coches muy parecidos en cuanto a prestaciones, han sido diseñados para competir entre ellos. El P1 cuenta con el mismo motor del MP4-12C, un V8 de 3.8 litros twin-turbo pero modificado para producir 727 cv además de un motor eléctrico de 172 cv, es decir que suma un total de más de 900 cv. En McLaren afirman que es más rápido que el mítico McLaren F1, su predecesor.


Como he dicho antes, el Porsche 918 se queda un poco atrás en cuanto a sus rivales, pero en mi opinión es el más parecido a un auténtico híbrido. Tampoco hay que olvidar que al contrario que Ferrari y McLaren, Porsche no cuenta con experiencia en la Fórmula 1 y presentó su coche 3 años antes, así que creo que tiene más mérito.
El 918 cuenta con un motor V8 de 3.4 litros que produce 500 cv y un motor eléctrico de 218 cv. El 918 ya ha rebajado el tiempo de su predecesor, el Carrera GT en el mítico circuito de Nürburgring, lo ha completado en menos de 7:30 minutos. Aún así hay que tener en cuenta que el 918 de momento no es más que un concept, así que puede que al salir a la venta, cosa que Porsche ha asegurado que sucederá en un futuro, reciba alguna modificación.


Estos coches representan un gran avance en el mundo del automóvil, son los primeros híbridos de altas prestaciones, puede que ahora no representen un gran cambio en cuanto a eficiencia o ecología pero son el principio de una nueva generación de súper deportivos.


Más información del Ferrari LaFerrari:
www.laferrari.com/es
http://www.topgear.com/uk/car-news/new-ferrari-laferrari-f150-revealed-geneva-2013-03-05

Más información del McLaren P1:
www.topgear.com/uk/car-news/porsche-918-spyder-2010-02-02

Más información del Porsche 918 Spyder:
www.topgear.com/uk/car-news/porsche-918-spyder-2010-02-02 
http://www.youtube.com/watch?v=1gL9WKs2n8M

Otras referencias utilizadas:
http://www.motorpasionfuturo.com/coches-hibridos/los-hibridos-mas-selectos-del-mundo-porsche-918-spyder-laferrari-y-mclaren-p1
http://www.topgear.com/uk/photos/ferrari-laferrari-vs-mclaren-p1-vs-porsche-918-spyder-geneva-2013-03-06

Albert Pons

domingo, 24 de marzo de 2013

Motor EcoBoost

Hola de nuevo!

En esta entrada hablaremos un poco del revolucionario motor EcoBoost de Ford, que recibió el premio "Motor Internacional del Año" en 2012, además de dejaros un par de links con análisis en dos de sus modelos: el Focus y el Kuga.

Se trata de un motor nuevo de Ford, cuya finalidad es claramente ofrecer una alternativa más ecológica y ayudarnos a ahorrar en gasolina, en el caso del Kuga, los motores han reducido un 25% el consumo en comparación a los de gasolina, frente al 10% que ofrecen los diesel según la propia marca.

Es un motor silencioso con respuestas similares a las del diesel en cuanto a la entrega del par, el secreto está en el diseño del motor, pero sobretodo en su distribución interior, que también contribuye al bajo consumo, aunque también hay otra serie de medidas para reducir el consumo, como un sistema de refrigeración que permite que el bloque de cilindros se caliente antes que la culata.

El motor EcoBoost de Ford pierde una eficiencia del 7%, mientras que los de gasolina pierden entre un 10% y un 12% (según la propia marca).

Además este motor incluye un sistema de parada y arranque automático (Auto-Start-Stop) del que probablemente hablemos en otra entrada.

Para más información:

Motor EcoBoost del Ford Focus

Motor EcoBoost del Ford Kuga

Motor Internacional del Año

Diego Bellino

martes, 19 de marzo de 2013

Introducción

A lo largo de la historia el mundo del automóvil ha ido cambiando. Actualmente, dado que sabemos que el petróleo llegará a su fin algún día, los coches eléctricos están empezando a extenderse cada vez más en el mercado automovilístico.
En éste blog informaremos periódicamente sobre las novedades automovilísticas.
Próximamente escribiremos una entrada sobre los coches más interesantes del recién terminado Salón Internacional de Ginebra, como por ejemplo la nueva generación de "súper-híbridos", el Ferrari laFerrari y el McLaren P1.
Os dejamos con una de las fotos que hice en el Salón de Ginebra del McLaren P1.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Bienvenida

Hola!

Somos dos alumnos de primero de bachillerato haciendo un proyecto para CMC.
Pretendemos tratar el mundo del automovilismo y sus avances tecnológicos más destacables, para esto, iremos subiendo periódicamente distintas noticias relacionadas en diferentes entradas.
Os dejamos con una imagen del nuevo Ferrari Laferrari (F70) presentado en el salón del automóvil en Ginebra el 5 de marzo de este año.
Esperamos que lo disfrutéis y que os resulte útil.


Ferrari Laferrari

Contribuyentes